domingo, 29 de mayo de 2011

Japón es cultura

Quiero acabar la decimoquinta y última entrada de este blog explicando más curiosidades de este país que tanto nos hechiza. Un país tan rico en cultura no puede comentarse en quince entradas de un blog, pero a pesar de ello he intentado escoger las anécdotas y curiosidades más entrañables y sorprendentes de la Japan Bunka.

Podríamos seguir hablando des de la geografía de país, con su localización y tamaño el clima de Japón en general, el de Tokio, la población o las montañas, ríos y lagos. También podríamos comentar el gobierno y la administración japonesa; el Estado Constitucional del Emperador, la historia de la Casa Imperial o la Familia Imperial. El arte tradicional japonés: Ikebana, vasijas de Ceràmica, Cerámica Lacada, clisonné, espadas Japonesas (Katanas), abanicos abatibles, Netsuke.De los deportes más arraigados a la cultura y tradición nipona como el sumo, el judo, el kendo, el kyudo (tiro con arco japonés), el karate o el deporte estrella, el baseball. Incluso también podríamos hablar de la edificación nipona, sus casas y templos o de las diferentes religiones que se practican, sintoismo, budismo y cristianismo. En fin, que seguiríamos contando mil y una historias sobre cómo son los japoneses y su forma de vivir.

Una cultura única

La cultura japonesa es única en el mundo. Por alguna razón no hay otra cultura semejante y resulta fascinante para muchísima gente alrededor del mundo. Esto se debe en gran manera a que Japón estuvo cerrado a resto del mundo por más de 200 años.

En el periodo edo, la época del shogun (generales samurai que se hicieron con el poder del gobierno bajo una dictadura militar) estaba totalmente prohibido entrar o salir de Japón. Si un japonés intentaba salir o un extranjero pretendía entrar lo pagaban con su vida. Ésta circunstancia tuvo al país nipón totalmente aislado del exterior y de cualquier influencia extranjera.Mientras en Europa ya estaban en plena revolución industrial, y la gente viajaba en trenes, en Japón estaban todavía en la época feudal y viajaban en carros
y caballos. Durante esos años aparecieron el teatro tradicional, las geishas y muchas cosas más tan autóctonas de Japón.

Curiosidades

Festivales: Los festivales rurales son una parte importante de la cultura nipona. Se realizan principalmente para dar gracias a los dioses por una buena colecta o cosecha, aunque existen otros motivos religiosos. Todos los habitantes de la localidad, donde se realiza el festival, participan activamente en el mismo. Por la noche, como es costumbre ver en los animes y mangas, realizan exhibiciones pirotécnicas y se pueden encontrar varios stands de comida y juegos.

Itadakimasu: Juntar las manos y decir esa expresión antes de comer. Itadakimasu, es una palabra que usan los japoneses para agradecer a Dios por la comida que les ha deparado. También puede interpretarse como buen provecho o gracias por la comida.

Estornudar: Cuando estornudas, sin estar resfriado, indica que alguien está hablando en ese momento de ti. (Es análogo a lo que se suele decir en algunos países cuando a alguien le pitan los oídos).

Conejo de la luna (Tsuki no Usagi): El conejo es un elemento de la tradición japonesa clásica enmarcado en el ámbito de las leyendas populares. Los japoneses ven en la superficie de luna la imagen de un conejo machacando arroz con un martillo para preparar mochi. El conejo de la luna tiene su propia historia.

Se cuenta que un viejo peregrino encontró un día un mono, un zorro y una liebre. El hombre, de avanzada edad, se encontraba agotado por su viaje lo cual le llevó a pedir a los tres animales, como favor, que le consiguiesen algo de comida. El mono se subió a un árbol y recogió jugosas frutas, el zorro con su gran habilidad para cazar atrapó un ave y la liebre, con gran pesar, volvió con las manos vacías. Al ver al viejo con la cara triste y cansada, se sintió culpable. Entonces recogió ramas y hojas secas, encendió una fogata y se lanzó dentro para ofrecerse a sí misma como alimento. El viejo, conmovido ante el trágico sacrificio del pobre animal, reveló su verdadera identidad. Era una deidad de gran poder que recogió los restos de la liebre y los enterró en la luna como monumento a su gesto de solidaridad. Es una historia de sacrificio y entrega que forma parte de la cultura japonesa.

Como nota curiosa, después de narrarla suele explicarse, principalmente a los niños, que los conejos saltan tratando de alcanzar a su héroe que descansa en la luna. En muchas series se aprecia la inclusión del conejo en referencia a la propia tradición nipona. El ejemplo más notorio de ello es Sailor Moon, en donde el nombre de la protagonista, Tsukino Usagi, representa literalmente al conejo de la luna.

Mochi: Dulce típico japonés, parecido al algodón de azúcar, que se prepara para celebrar el Shogatsu, fiesta de bienvenida del año nuevo en la que se visitan los difuntos y se pide por el año que empieza.

Hilo rojo del destino: Los japoneses tienen la creencia de que las personas predestinas a estar juntas se encuentran unidas por un hilo rojo atado al dedo meñique, que es irrompible y que marca los designios del futuro amoroso. Este singular dogma lo podemos observar en series como Nanaka, Detective Conan, entre otras.

Moshi moshi: Tras coger el teléfono para contestar una llamada las primeras palabras que pronuncian los japoneses son moshi moshi. Ésta es una expresión japonesa para contestar el teléfono, que puede traducirse como hola, aló, diga o bueno.

Gomen: Literalmente se traduce como “perdón, disculpe”. Es una expresión continuamente utilizada en muchas obras y más que una palabra común constituye un hábito en ciertas personas japonesas, quienes tras una frase dicen gomen en señal de respeto, prudencia o pena cuando hablan con un interlocutor extraño. Es una palabra utilizada para pedir disculpas.

Tadaima y Okaerinasai: Dentro de las costumbres de los japoneses se encuentran las palabras de bienvenida. Tradicionalmente, al llegar a casa, los japoneses dicen Tadaima que significa “estoy en casa” y la persona que lo recibe al llegar responde Okaerinasai, que se traduce como “bienvenido a casa”. Son palabras cordiales de bienvenida y aprecio que se han convertido en parte de las costumbres niponas.

Evidentemente, aún quedan muchas curiosidades que no se puede abarcar en esta entrada debido a la extensa cantidad de dogmas que posee este pueblo en concreto. Por todas y cada una de las historias y de la cultura japonesa este país dónde el sol nace se convierte en único y diferente a cualquier otro, evocando misterio y fascinación en muchas personas. Sayonara.

                                          Miyajima torii

sábado, 21 de mayo de 2011

Lengua materna

La lengua nipona puede resultar a más de un occidental un tanto complicada. Los caracteres y los diferentes alfabetos y dialectos convergen en un idioma muy especial. La lengua matena en el país del sol naciente es el japonés de la familia de lenguas japónicas hablado por más de 127 millones de personas en todo el mundo.

Japón es un país que ofrece muchas oportunidades de estudio para extranjeros y hay muchísimos estudiantes tanto de China como de Corea. Algunas escuelas japonesas ofrecen cursos en inglés, pero luego terminan mezclando el japonés. La realidad nipona es que el japonés es una lengua materna hermanada al inglés. Los ejemplos son claros: películas, series, doramas (telenovelas), música, incluso en las universidades ponen las diapositivas en inglés y la explicación en japonés, o viceversa.

Así que los estudiantes que quieren ir a Japón, generalmente, estudian japonés antes de venir y/o toman un curso intensivo (al menos de 4 meses) en Japón. Además, aunque los cursos sean 100% en inglés, es más divertido saber algo de japonés para que los estudiantes se puedan comunicar con gente fuera de la escuela.

Universidad de Hosei en Tokio dónde por curiosidad se impartes clases de catalán desde hace pocas semanas

En el foro hablajapones.org hay unos pasos base para aprender japonés. Se puede llegar a cierto nivel con auto-estudio, en especial con las herramientas y tutoriales que ofrece la Web 2.0.

En Japón se utilizan cuatro tipos de alfabeto, todos ellos mezclados:

-Hiragana: Fonético (un sólo sonido), se utiliza en general. Tiene trazos curvos.

-Katakana: Fonético (un sólo sonido), se utiliza para palabras de origen extranjero (no-chino). Trazos con ángulos más cuadrados.

-Kanji: Ideogramas (diferentes sonidos según el contexto) de origen Chino. La idea llega directo al cerebro sin tener que pasar por la capa de sonidos fonéticos, en teoría más fácil de leer. Trazos de varias formas y cada kanji puede tener varios radicales como componentes.

                                                Kanji

-Romaji: Es el alfabeto latino que utilizamos.

                           Romaji-hiragana

El primer paso es aprender Hiragana y el segundo es aprender Katakana. La técnica es estudiar 5 por día, repasando los anteriores. Por ejemplo, el primer día estudias あいうえお (a i u e o). El segundo día estudias あいうえお かきくけこ (a i u e o ka ki ku ke ko). Y así sucesivamente sin dejar de estudiar un sólo día.

Se pueden hacer los trazos varias veces en un cuaderno cuadriculado (usando 4 cuadrados). Hace tiempo se tenían que hacer unas tarjetas de cartulina (llamadas “flash cards”) que tenían por un lado el carácter y por otro la pronunciación. Entonces alguien te mostraba el carácter y tenías que responder su lectura. Ahora existen programas cómo Anki que se encargan de esto. Hoy en día es más efectivo que la pregunta sea la forma de lectura y que cada uno tenga que responder escribiéndolo en una hoja de papel. El proceso inverso se hace automático.



Dos semanas son suficientes para aprender Hiragana siempre y cuando se repita el proceso con el Katakana y sin dejar de repasar Hiragana.

Dialectos
Debido a que en Japón existió una época feudal, cada lugar tiene una cultura y tradiciones propias que lo caracterizan. También cada lugar tiene su dialecto. Eso no te dicen cuando comienzas a estudiar japonés, donde enseñan el japonés estándar usado principalmente en Tokyo, también llamado “japonés de la NHK” porque es el que se utiliza en las transmisiones de TV.

Es así que en la región de Kansai, que incluye la ciudad de Osaka, se habla el dialectoKansai-ben, en Nagoya el Nagoya-ben, en Kochi el Kochi-ben, en Hakata (parte de la ciudad de Fukuoka) el Hakata-ben, etc.

                    Kiatakyushu (Kokura) en la época de los Samurai

En la ciudad de Kitakyushu, que tiene 1 millón de habitantes, se habla el Kitakyushu-ben, que es parecido al japonés estándar, pero con algunas diferencias y palabras curiosas para los que provienen de otra región.

domingo, 15 de mayo de 2011

Kashiwameshi Bento

En el país del sol naciente podemos encontrar todo tipo de curiosidades que aquí en Occidente nos sorprenden una vez más por el carácter tradicional y el componente de duración en el tiempo que contienen. Desde 1921 se vende en la estación de Orio (Kitakyushu), el Kashiwameshi Bento; una caja de almuerzo que contiene arroz cocinado con salsa de pollo. Desde entonces el diseño de la caja no ha cambiado y a día de hoy sigue siendo de madera. Antiguamente se acostumbraba que estos vendedores rondaran por los andenes de las estaciones de tren ofreciendo Bento para que los viajeros lo comieran por el camino. Actualmente estos vendedores ya no existen, no obstante, hay una única estación dónde sigue esta tradición. 

El vendedor de Bento. Si pasáis por la estación de Orio a medio día es seguro que esté por ahí.


La estación de Orio tiene un personaje cuyo orgullo se ve reflejado en ser el vendedor de toda la vida en esa estación. El vendedor es Kazutoshi Yamaguchi que plantea con su ekiben comidas envueltas sobre cajas de madera en la Estación junior Orio en Kitakyushu. Su precio es de 650 yenes. La página del Kashiwameshi Bento esta en http://www.tochikuken.co.jp/ y contiene un mapa de Kitakyushu.

 La caja del Kashiwameshi bento no ha cambiado desde 1921 (excepto la etiqueta).

El Kashiwameshi Bento contiene algas, huevo, pollo y arroz, puestos en forma de líneas diagonales.

Yamaguchi-San es un japonés de esos especiales y de los que quedan muy pocos como ekiben vendedores. Llevando el uniforme de la empresa Tochikuken, que se especializa en la fabricación de comidas embaladas en la Prefectura Fukuoka, una pajarita y un gorro, siempre ríe ampliamente a sus clientes. Yamaguchi comenzó a trabajar en su ekiben en la estación de Orio en 1996. 


El vendedor de Orio incluso ha compuesto una canción de 18 versos sobre Kashiwameshi. El primero dice así: "Bento, bento, bento, Kashiwameshi. La especialidad de Orio, hecha con afecto. El más delicioso.” En su tarjeta de visita se puede ver el quinto verso de la canción: "Bento, bento, bento, Kashiwameshi, Kagoshima Línea, Plataforma el nº 5. Si una puerta de tren abre, usted oye la voz de un vendedor.” Si los pasajeros desean oír la canción, Yamaguchi canta varios versos para ellos sobre la plataforma de la estación.



lunes, 9 de mayo de 2011

Nipon Soccer

En Japón el futbol no es el deporte líder ni el que más intensidad pasional despierta en los japoneses, ni tampoco tiene demasiada relevancia competitiva a nivel mundial, sin embargo, hay muchos nipones que adoran el futbol (El F.C.Barcelona despierta la pasión futbolera a más de un japonés) y algunos de sus jugadores juegan en las mejores ligas (Park en el Manchester United o Nakamura cuando fichó con el Espanyol). 

                             Park con el Manchester United

Algunos equipos a destacar de la Liga en Japón serían JEF United Ichihara, Kashima Antlers, Kashiwa Reysol, Nagoya Grampus Eight, Sanfrecce Hiroshima, Tokio Verdy, Urawa Red Diamonds y Yokohama F. Marinos. Algunos como los Tokio Verdy y los Yokohama Marinos han jugado contra equipos occidentales como el Barça en partidos de las giras Asiáticas por parte de los grandes equipos europeos.



Actualmente la selección de futbol nipona se caracteriza por ser una de las más fuertes en Asia confirmándose así con los 4 títulos de la Copa Asiática y al clasificarse consecutivamente a 4 mundiales: 1998, 2002 (Co-Anfitrión), 2006 y 2010.



Dos organizaciones son clave en el futbol japonés: La Asociación Japonesa de Fútbol (ACF) (Kyokai Nihon Soccer) y la J. League, Japón Liga de Fútbol Profesional

El futbol llegó a Japón en Londres en septiembre de1863 de la mano de la fundación de la Asociación de Fútbol (FA) con los partidos celebrados entre algunos profesores de inglés y sus alumnos en Tokio y entre los marineros occidentales en Kobe. Si tuviéramos que fecharlo concreta y oficialmente escogeríamos la disputa de un partido de balónpie  en la Academia Naval en la Bahía de Tokio, organizado por un oficial británico, Archibald Douglas, y sus hombres. Los espectadores japoneses vieron como el “Soccer” era más o menos una divertida versión del Kemari (un antiguo juego de pelota  nipón relacionado con la religión sintoísta). El primer partido competitivo en el país fue en 1888 entre la Kobe Regatta y el Athletic Club, una rivalidad que sigue hasta nuestros días. 


                                       Antiguo Kemari

A día de hoy la selección de futbol japonesa puso en duda su participación en la próxima Copa América que se disputará en Argentina en julio de 2011. No obstante el pasado abril la Conmebol (Asociación que reúne a las federaciones de fútbol de Suramérica) hizo un comunicado informando que pese a las consecuencias nefastas del terremoto Japón sí participará en la Copa América Argentina 2011 como confirmó en una carta el presidente Jenji Ogura.

A parte de poner en duda la presencia de la selección nipona en la Copa América el tsunami y el terremoto también tuvieron consecuencias obvias en el J-League. El 11 de marzo Japón se paralizó con el terremoto y tsunami que conmovieron al mundo y dejaron como saldo casi 15 mil muertos. El 24 del pasado abril, 43 días después de la tragedia, volvió el futbol a la isla nipona. El Jubilo Iwata y el Albirex Niigata empataron a uno en la retoma del futbol.